Google no es solo un buscador: es un gigante tecnológico que ha transformado la manera en que interactuamos con la información y el marketing digital. Sus herramientas —como Google Ads, Google AdSense, Google Analytics o Google Trends— son fundamentales para que las empresas conecten con usuarios de manera efectiva. Expertos de Sube - agencia de marketing digital recomiendan incluir estas herramientas dentro de una estrategia integral para maximizar resultados.
Incluir Google en tu estrategia de marketing digital permite que tu empresa atraiga a usuarios que buscan soluciones concretas. Los anuncios en Google posicionan tu marca justo en el momento en que alguien tiene una necesidad y busca cómo resolverla, demostrando claramente los beneficios de publicidad en buscadores.
¿Qué es Google Ads?
Google Ads es la plataforma de publicidad de Google que permite a las empresas mostrar sus anuncios en los resultados de búsqueda y en la red publicitaria de Google.
Forma parte del SEM (Search Engine Marketing), que se refiere a acciones de publicidad de pago en buscadores. Esto es distinto al SEO (Search Engine Optimization), que se centra en el posicionamiento orgánico de los contenidos. Muchas agencias de programmatic también integran Google Ads dentro de campañas automatizadas para optimizar la inversión publicitaria y segmentar a la audiencia adecuada.
En esta guía repasaremos los conceptos básicos de Google Ads y cómo lanzar campañas exitosas paso a paso.
Conceptos básicos de Google Ads
Para empezar, es importante conocer los términos más comunes:
- Término de búsqueda: Palabras o frases que usan los usuarios al hacer consultas en Google.
- Keyword: Palabra clave por la que pujas para que tu anuncio aparezca y que debe coincidir con la intención de búsqueda.
- Impresiones: Número de veces que tu anuncio aparece en los resultados de búsqueda o en otros sitios de la red de Google.
- Clics: Veces que un usuario hace clic en tu anuncio, llevando al destino definido (sitio web, formulario, llamada, mapa, etc.).
- CTR (Click Through Rate): Porcentaje de usuarios que hicieron clic en el anuncio respecto al total de impresiones.
- CPC (Coste por clic): Valor que pagarás por cada clic en tu anuncio.
- Quality Score (Nivel de calidad): Puntuación que Google asigna a tu anuncio según la relevancia de las palabras clave, el anuncio y la experiencia en la página de destino.
- Test A/B: Prueba de dos variantes de un anuncio (copy, creatividad, formato) para comparar resultados.
- Retargeting: Estrategia para volver a impactar a usuarios que ya interactuaron con tu marca.
- Red de búsqueda: Conjunto de sitios donde pueden mostrarse tus anuncios relacionados con búsquedas.
- Red de display: Más de dos millones de sitios web, vídeos y apps donde pueden aparecer tus anuncios.
¿Cómo funciona Google Ads?
El funcionamiento de Google Ads depende de dos factores principales: tipo de campaña y estrategia de puja.
Por ejemplo, si tu objetivo es generar tráfico web, priorizar los clics con una estrategia de Coste por clic (CPC) puede ser lo más adecuado.
Para que Google considere tus anuncios relevantes, hay dos métricas esenciales:
- CTR (Click Through Rate): Indica qué tan atractivo es tu anuncio. Idealmente debe superar el 5%.
- Quality Score: Evalúa la relevancia de tus anuncios, la concordancia con las palabras clave y la experiencia en la página de destino. Una puntuación superior a 7 (en escala de 1 a 10) es recomendable.
Tipos de concordancia de palabras clave
Dominar la concordancia de palabras clave es clave para la relevancia de tus anuncios. Google Ads ofrece cinco tipos:
- Concordancia amplia: Tu anuncio aparecerá siempre que se utilice la palabra clave, aunque la búsqueda no sea totalmente relevante.
- Ejemplo: pantalón pádel puede mostrar anuncios relacionados con productos de pádel.
- Concordancia de frase: El anuncio aparece si se usa la frase exacta dentro de la búsqueda, aunque pueda haber otras palabras antes o después.
- Ejemplo: comprar “pantalón pádel” barato.
- Concordancia exacta: Solo se mostrará tu anuncio si la búsqueda coincide exactamente con la palabra clave.
- Ejemplo: [pantalón pádel].
- Keywords negativas: Permiten excluir palabras por las que no quieres aparecer. Pueden aplicarse en concordancia amplia, de frase o exacta.
Dominar estos conceptos te permitirá crear campañas más efectivas, enfocadas en los usuarios correctos y optimizadas para generar clics, conversiones y un buen retorno de inversión.